sábado, 27 de marzo de 2010

Economía, ¿Arte o Ciencia?

En su Op-Ed de NYT, Brooks concluye en que la economía, luego de la crisis, será arte y no ciencia. La distinción es vieja, recuerdo sus orígenes en Aristóteles, para diferenciarla de la ciencia (conocimiento cierto por las causas).
La nota de Brooks, presenta la historia del pensamiento económico de una manera simplificada pero que ilustra su paso de ciencia social en sus orígenes, a la pretensión casi de ser una ciencia exacta dominada por el lenguaje matemático, para volver -conductismo mediante, y tras el impacto de la crisis- a su carácter originario. 
No profundiza Brooks la conclusión que indicamos en el apartado inicial de la entrada, pero la reflexión siempre me lleva a la duda existencial de si nuestra ciencia social (el derecho), es también un arte o técnica, sin las restricciones e imperativos metodológicos de la ciencia.  Pero sí argumenta que la ciencia es progreso y resolución de problemas, y en ello no se ha destacado la economía en los últimos decenios al menos (de nuevo, cabe preguntarnos qué diríamos del derecho ante esa misma pregunta).

sábado, 20 de marzo de 2010

¿Prohibir Naked Credit Default Swaps?

Hace un tiempo hacíamos referencia a la paradojal posibilidad de ganar con la quiebra vía CDS, y las posibles externalidades de credit default swaps que se usan como herramienta especulativa (esto es, no para cubrir un riesgo propio), sigue dando lugar a apreciaciones críticas y sugerencias para su prohibición. La crisis griega trae el tema de nuevo al tapete, con argumentos para prohibir los naked CDS.
Las razones no dejan de tener peso, si se mira que, finalmente, las externalidades (costos) de esa práctica pueden ser mayores que sus beneficios. Pero el tema debería manejarse con cuidado, ya que el simple hecho de un derivado especulativo no es razón para su prohibición. El mercado requiere especuladores y hedgers.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Paper sobre la Eficiencia del Mercado

Interesante ver como las dudas -o certezas- que la última crisis financiera deja sobre la hipótesis de los mercados eficientes -EMH- desarrollada por Fama -quien sigue sosteniendo la validez de la EMH (esto es, que los precios absorben y reflejan la información disponible de manera automática), sigue dando lugar a trabajos de buena factura y recomendable lectura.
En este caso, Ball afirma que más allá de las críticas  al modelo luego de la crisis, y la difusión del conductismo, diversos comportamientos en el mercado (por ejemplo, la valuación de activos a precios de mercado) y supuestos regulatorios (por ejemplo, la teoría del "fraude al mercado" como soporte de las acciones de responsabilidad civil de la securities law en EE.UU.), siguen reflejando la creencia en el acierto de la EMH. Contra la corriente actual, vale su descarga y lectura.


sábado, 6 de marzo de 2010

Gobierno Corporativo, by Monks

Allá por mediados de los 90, compré en un viaje Watching the Watchers, uno de las primeras cosas que leí del por entonces "exótico" tema del gobierno corporativo, en una Argentina que parecía iba a tener un mercado de capitales y muchos emisores cotizando en el exterior. 
No creo llegar a ver ese escenario, y los problemas de gobierno corporativo en la Argentina son bastante más pedestres por lo general que lo que suponen la teoría de costos de agencia y las situaciones de dispersión del accionariado en EE.UU.
A pesar de eso, leer opiniones de Monks sigue siendo interesante, y esta entrada condensa bastante bien su visión acerca de los problemas estructurales de las corporations.