miércoles, 30 de septiembre de 2009

Endeudamiento como Venture Capital

Para todos los que hemos estudiado el pecking order en las alternativas de financiamiento, y las estructuras típicas del venture capital, resulta casi axiomático señalar que la única fuente razonable es el equity, en tanto por hipótesis la falta de caja hace ilógico suponer la presencia de prestamistas. Ya hace unos meses conversando con un colega con amplia y actual práctica en VC en Argentina, me había llamado la atención la referencia a financiamiento directamente por endeudamiento (no deuda convertible ni algún híbrido de equity).
Un interesante acercamiento teórico a a esa variante, con una explicación de sus fundamentos teóricos, se encuentra en este paper. Recomendable, y una muestra más que las cosas cambian, y la actualización es un imperativo para el profesional actual.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Artículo sobre AED en La Ley

Y sí, es noticia al menos por su sola presencia el artículo de Juan V. Sola, La Corte Suprema y el Análisis Económico del Derecho, que con la "excusa" de la Acordada 36/09, repasa varios conceptos básicos del AED con un lenguaje sencillo y de comprensión para la generalidad de los abogados. Vale la pena su lectura y difusión, a ver si logramos más abogados interesado en la economía... Les dejo el artículo para quienes no acceden directamente a La Ley.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Responsabilidad Civil de los Médicos y Costos del Sistema de Salud

Interesante es el artículo de NYT sobre el tema del título. Es conocida la "tendencia litigiosa" en EE.UU. y los costos que ello agrega a la actividad empresarial, incluyendo la profesional.
Típicamente el "exceso de responsabilidad" o las reglas más severas vinculadas con la responsabilidad objetiva pueden llevar a un "sobrecumplimiento" (overdeterrence), que en este caso se traduce en "medicina preventiva", no de las enfermedades sino del bolsillo del doctor...
Uno de los estudios citados compara sistemas con limitación cuantitativa de la responsabilidad  (la "bestia negra" para algunos civilistas para los cuales estos sistemas son inconstitucionales) y otros sin cap, para concluir que estos últimos generan más estudios médicos sin un correlato en mejores resultados.
Ello quizá no sea sorprendente, pero hay otros datos interesantes: sólo el 2 o 3% de los casos de negligencia al reclamo "litigioso", y sin embargo se calcula que los costos de la "medicina preventiva" llegan a U$S 60.000 millones/año.
Tema complejo el de la salud y sus gastos, en el cual el lógico deseo del paciente de tener la máxima seguridad, aunque ello implique estudios inútiles, choca con la naturaleza limitada de los recursos, una de las enseñanzas más básicas de la economía que muchas veces se deja de lado.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Un Poco de Autobombo...

Sobre la base una ponencia que presenté el año pasado en el I Congreso Argentino de Mercado de Capitales, reelaboré el trabajo que ayer salió publicado en La Ley, los que no tengan acceso y quieran leerlo lo pueden bajar acá (donde están todas mis publicaciones).

domingo, 20 de septiembre de 2009

La "Constitución Económica": los "Beneficios de la Seguridad Social"

En Abogados Corporate me ocupé en su tiempo de la Reforma Previsional, y ahora vuelvo con el tema, y una propuesta que algunos tildarán de absurda (los más moderados), y otros de llanamente facista (total, las palabras se usan tan fácil en el debate político, que todo sirve para descalificar): derogar la parte final del art. 14 bis de la Constitución Nacional.
Su texto, recuerdo: El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. Mientras la última parte sabe a nada desde la perspectiva social (realmente nadie se la toma como un mandato constitucional), la primera ciertamente es frecuente objeto de tratamiento jurisprudencial, y sentencias contra el Estado Nacional (o sea, todos nosotros), por su reiterado incumplimiento.
Mi punto es sencillo, asi como en casi todos los lugares del mundo el sistema previsional se juzga en crisis por factores demográficos, y se intenta alivianar la carga de las generaciones futuras (representadas por el Estado como sujeto pasivo de esa obligación), en la Argentina vamos para atrás y seguimos hipotecando los ingresos de nuestros hijos o nietos para mantener esa promesa, que todos los gobiernos sistemáticamente "patean para adelante" (hasta que no se pueda más), o lisa y llanamente incumplen.
Para ello se parte de la mentira de referirse a los aportes de los trabajadores,como si eso fuera algo distinto de un impuesto sobre los ingresos (que por supuesto se suma a ganancias y otras yerbas cuando corresponde), y se pretende crear una falsa sensación de propiedad sobre algo que, ciertamente, en el mejor de los casos se usa para pagar los actuales beneficios de la seguridad social (siempre lejos de la declaración constitucional, salvo que integral se refiera a la dieta a la que los jubilados deben someterse luego de décadas de mal uso de "sus" aportes),  y en muchos más para financiar gasto público según se determine por el gobierno de turno.
Si los incentivos del régimen privado no funcionaron (como suele decirse, ya que el empleo en negro no bajó, etc. etc.), es peor darle al político de turno una caja siempre disponible a costa de las generaciones porvenir.
No deja de llamarme la atención que el "combativo" parlamento en lo referente a la Ley K de Medios, acompañó en el super rápido trámite de la reforma previsional, y nunca propuso un debate serio sobre el tema. Claro, la caja del de hoy, es la caja del de mañana...
Es lamentable ver como repetimos errores, y después nos quejamos de los resultados. Por décadas se consintió que gobiernos sin disciplina fiscal usaran los impuestos al trabajo para gastos corrientes, y luego consentimos una vuelta al mismo sistema (y no, por ejemplo, a un régimen aún estatal, pero de cuentas individuales "propias" de los aportantes).
Y encima, que esa "vuelta" pueda ampararse en un mandato constitucional, nos muestra lo fácil que es ignorar la trascendencia intergeneracional de ciertas decisiones, y ni siquiera discutirlas abiertamente.
Por otro lado, ese compromiso constitucional tampoco genera los incentivos adecuados a nivel individual para ahorrar para el retiro (lo que tampoco es fácil, si entre impuestos al trabajo y los demás el 50% de los ingresos se lo lleva el Estado, a cambio de...casi nada). Falta un análisis serio del tema, y una reforma previsional que sea eso, y no el volver a lo conocido y huir hacia adelante.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Más Sobre el Futuro de la Securitización

Hace unos meses hice algunas referencias al tema de la securitización y su rol en la crisis financiera (acá), y el debate acerca de como evitar problemas futuros sigue. Pocos creen ya en soluciones "de mercado", y los incentivos para que la originación de los créditos se haga con criterios más adecuados pasa por cargarle al originante parte del riesgo, de forma tal que el "toco y me voy" no quede impune sino que pegue en el bolsillo del originante. Claro que este tema que trae a colación Financial Times (acá), no es novedoso en la Argentina, donde hay una práctica de mercado bastante difundida por la cual los originantes/fiduciantes se quedan con certificados de participación, con un efecto similar al propuesto por la nota referida.
Claro que una cosa es una práctica de mercado, y otra una imposición a nivel regulatorio.

martes, 15 de septiembre de 2009

Más Sobre los Mercados Eficientes y la Naturaleza Humana

Aunque no son trabajos de nivel académico, dos artículos recientes de NY Times (acá y acá), van al punto a la hora de indicar los problemas básicos de los postulados de los mercados eficientes.
En el primero, se indica que no sólo es relevante la competencia, y que ésta no siempre tiene los resultados esperados cuando los actores se focalizan, como es natural hacerlo, en el corto plazo, y los "premios" se asignan sobre la base de comparaciones y no valores absolutos.
En el segundo, se entra en el complejo tema de como incorporar a los modelos dimensiones menos racionales como el contagio del pánico, señalando los estudios e iniciativas actuales para dar cuenta de esas circunstancias. En este caso la idea no es abandonar las hipótesis de mercado eficiente, sino complementar y mejorar los modelos para que tengan la capacidad predictiva que, ciertamente, no tuvieron.
En tanto el debate sigue, cabe preguntarse como terminará impactando en el ámbito regulatorio, ya la visión tradicional del mercado eficiente es el pilar natural en el que se apoyan buena partes de las normas en materia de información y la prohibición del insider trading, para referir sólo dos ejemplos notables.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Acordada 36/09 de la CSJN

Cuando hace poco tiempo analizaba Candy, refería esa poco feliz mención acerca de que "los precedentes de esta Corte sostienen que no compete al Poder Judicial pronunciarse sobre la eficacia o ineficacia de las leyes bajo su concepto puramente económico o financiero, apreciando si éstas pueden ser benéficas o perjudiciales para el país".
Allí decía que esa expresión era preocupante si no estuviera contradicha por reiterada jurisprudencia que, justamente, hace ese análisis (aunque no en materia tributaria, que era el contexto específico de "Candy").
Ahora, como me hizo notar mi socio Pablo Legón (siempre atento a las novedades relevantes para mis blogs, ¡gracias!), sale la Acordada 36/09, que promete un approach necesario para incorporar el análisis económico al raciocinio legal. Veremos como se integra esta Unidad de Análisis Económico, pero el sólo reconocimiento de la importancia del tema, y el rol de "regulador económico" de la CSJN es valioso (texto de la Acordada acá, gracias al blog del Estudio Quadrelli por subir el texto a Scribd).


viernes, 11 de septiembre de 2009

La Década Perdida...pero en EE.UU.

Si les suena el título, la referencia habitual era para los 80´s en América Latina, luego de la crisis de la deuda, el default mexicano y sus copycats. Sin crecimiento, ni financiamiento externo.
Pero ahora es el título de uno de los blogs de Time, para reportar que los datos oficiales de EE.UU. de ingreso medio dan hoy un nivel más bajo que 10 años atrás, otro logro de Bush que presidió durante buena parte de ese período.
No son buenas noticias para nadie, pero tampoco debería sorprender luego de tamaña crisis.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Hablando de Cuasimonedas....

Mientras los rumores de vuelta de los Patacones,Lecop, etc. aumentan al son de las dificultades financieras de las provincias, les dejo una breve historia (excusen el ejemplo de un billete de 200 Dólares), con algo de paradoja, que puede explicar porque esos papelitos de colores tienen alguna chance de volver (fuente de la historia):

A rich tourist came to a small town in the middle of the financial crisis. He went into the local hotel, placed a 200-dollar bill on the counter and went upstairs to check out what kind of rooms the hotel had to offer. In the meantime the hotel manager grabbed the bill, walked over to the butcher and used the bill to pay his debt. The butcher then took the bill to the cattle farmer and paid his debt to him. Next, the cattle farmer took the bill to the cattle feed supplier and paid his debt there. The cattle feed supplier then paid his debt to the local prostitute. The local prostitute brought the bill back to the hotel and paid her debt to the hotel manager. The hotel manager put the bill back on the counter. Then the rich tourist returns down the stairs and proclaims that he didn’t like the any of the rooms. He grabs the bill and leaves the city. A pity, but more importantly, the town was now debt free and optimism was back.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Krugman en NYT

Un poco largo para leer en el iPhone, pero con más tiempo vale la pena la visión de Krugman sobre uno de los interrogantes que ya vimos en otros lados: ¿que falló en la ciencia económica (o mejor dicho, en los economistas) en los últimos años?. Es un artículo de NYT, sin lenguaje técnico, y la vale la pena.
Una crítica a la "adoración matemática" y excesiva fe en el modelo de comportamiento racional, les dejo dos párrafos:

“[T]he central cause of the profession’s failure was the desire for an all-encompassing, intellectually elegant approach that also gave economists a chance to show off their mathematical prowess.

“Unfortunately, this romanticized and sanitized vision of the economy led most economists to ignore all the things that can go wrong. They turned a blind eye to the limitations of human rationality that often lead to bubbles and busts; to the problems of institutions that run amok; to the imperfections of markets — especially financial markets — that can cause the economy’s operating system to undergo sudden, unpredictable crashes; and to the dangers created when regulators don’t believe in regulation.”


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Más Sobre el Debate entre "Ortodoxos" y "Conductistas"

En una entrada previa, introduje el tema de la probable reacción regulatoria en EE.UU. para darles un nudge a los consumidores en su elección de créditos. La cuestión sigue con su debate, con algunos cruces mediáticos que no mantienen siempre la neutralidad personal y en vez de discutir el problema se dedican a tratar de denostar al "oponente".
Pero ahora Posner vuelve a argumentos más propios de la economía clásica en su blog, y lo secunda en su escepticismo su coblogger Becker, quien sostiene que la captura regulatoria hará que el nuevo regulador termine favoreciendo los sectores financieros.
Todo parece hacer pensar que los vientos políticos llevarán hacia ese "paternalismo light" que proponen Thaler y Sunstein. Muy interesante, dentro de la discusión cada vez más pronunciada entre estas corrientes de pensamiento.